LAS ELECCIONES DE LA
ESCUELA
El día lunes 27 de mayo, recibimos la
noticia de que se celebrarían unas elecciones en el colegio, con partidos
formados por los alumnos y también candidatos protagonistas de cada partido.
El primer paso era formar los
partidos, así que elegimos a nuestros compañeros de mayor confianza, con los
que mejor nos llevásemos. En total, salieron 5 partidos:
- UG (Unidos Ganamos)
- VAG (Vamos A Ganar)
- Bela
- DMP (Diversión a Más no Poder)
- 80 dimensiones
Después de aliarnos, crear nuestras
identidades y elegir candidatos, decidimos hacer pancartas. (En realidad, nada más
allá que cartulinas de colores). Pusimos el nombre de nuestro partido en letras
grandes y visibles, con la información y las propuestas de lo que ofrecíamos, y
también una foto de los candidatos de cada partido.
Adornamos las pancartas con colores y
con dibujos, dejándolas preparadas, listas para distribuir.
Pero faltaba el último guion para
completar aquella lista. Tal vez el más complejo, pero también el más divertido,
porque los candidatos representantes debían grabar un vídeo en el que
explicaban el contenido y las propuestas de sus partidos. Estos vídeos llevaron
varias tomas falsas y muchas risas.
Después de tenerlo todo, salimos con
las pancartas y las pegamos por todo el instituto. Por los talleres, las aulas,
las paredes, las puertas, etc...
Los preparativos estaban terminados,
ahora sólo quedaba esperar. Esperar a los votos y a las elecciones, y para ello
todavía faltaban unos días.
No voy a mentir, creo que nadie
estaba del todo emocionado, es más, no se habló demasiado del tema. O al menos
yo no me enteré de ello.
Pero el día de las elecciones llegó,
y la emoción nos carcomió a todos.
Todo el alumnado y el profesorado se
reunió en la sala de piedra a primera hora de la mañana. La profesora Carmen
explicó el proceso de votación. Nos repartieron unos sobrecito vacíos y un
papelito con los distintos partidos. Debíamos votar al que más nos gustase.
Después, hubo un sorteo sobre quiénes
serían los vocales y el presidente de la mesa de votación.
Uno a uno fuimos pasando y echando
nuestro voto en la urna. Fue divertido ver cómo
tachaban los nombres de los que votábamos del censo que se había hecho.
Les dejamos quince minutos para que
hiciesen los recuentos de los votos, y al final, después de volver a reunirnos,
la profesora dio los resultados. El ganador fue VAG, que tuvo 8 votos.
Así que, siguiendo la propuesta de
VAG, haremos una fiesta con comida y música.
Belén
La semana pasada a uno de los profesores se le ocurrió una idea genial al ver anunciadas las elecciones en la tele.
La idea consistía en hacer votaciones en el centro para irnos
acostumbrando a votar. El que ganara no iba a ser presidente ni nada parecido,
sino que iba a ser el que eligiera la actividad de una hora y media que nos
dejarían libre los profesores algún día.
Las votaciones las preparamos con antelación y para ello
hicimos lo siguiente:
Primero cogimos unas cartulinas para hacer los carteles donde
nos anunciásemos. En ellos pusimos el nombre del partido, una foto del líder del grupo o del grupo entero, justo
debajo del nombre del grupo y debajo de la foto, un texto corto con lo que
proponíamos que se hiciese en la hora y media.
La cosa de los carteles salió muy bien quitando el hecho de
que nada más ponerlos llovió y se fastidiaron.
Además la cosa tuvo muchas opciones, desde un torneo de futbolín
hasta una fiesta en la cancha de fútbol.
Al finalizar la preparación de todos los carteles hicimos
unos vídeos leyendo lo que proponíamos. Esto también estuvo muy bien y además
pudimos hacer unas tomas falsas con los vídeos que salieron mal y nos reímos
mucho.
Una vez acabado todo, tuvimos un día para pensar a quién
votar, la jornada de reflexión. El día de las votaciones, al contrario que los políticos con las de
verdad, no estábamos nerviosos puesto que saliese lo que saliese lo haríamos
con entusiasmo.
Al final ganó la proposición de la fiesta.
Todo estuvo muy pero que muy bien y yo espero que sí lo hacen
otros años les guste tanto como a mí.