ELECTRICIDAD
Hoy como otros días, os voy a hablar de una asignatura que
entra dentro de las clases del taller. Esta asignatura se llama electricidad y
en este texto os voy a explicar lo que hacemos en ella.
Lo primero, os voy a contar los tipos de circuitos que usamos
que son dos. El más sencillo es el circuito en serie que consiste en sacar el
cable fase (negro o marrón) de la regleta, llevarlo a una bombilla, de ahí a
otra y así hasta que no haya más bombillas. El otro tipo es el circuito
paralelo. En él se saca el fase de la regleta y se lleva a la primera bombilla
y de ella a todas las demás sin pasar por ninguna más y el neutro vuelve a la
primera bombilla y de ahí a la regleta.
A parte de eso, os quiero comentar los trabajos que hacemos
en esta actividad que son estos:
1. Es una tabla simple en la que atornillamos los casquillos
de las bombillas y sólo se hacen circuitos en serie.
2. Es una tabla inclinada y en ésta los casquillos no se atornillan,
sino que van por rosca y aquí se hacen tanto de serie como en paralelo y además,
en esta tabla usamos un interruptor.
3. Es una tabla bastante más grande y se hace igual que en
las pequeñas, solo que el circuito es más largo porque usamos once bombillas.
4. Este es ya de hierro y lo llamamos el panel, y en el sólo
usamos tres bombillas porque utilizamos más cosas como: enchufes,
interruptores, conmutadores, un timbre, cajas de empalmes, embellecedores y
plomos como los de las casas.
5. Es el último que se hace en el taller y es una tabla más
grande que los trabajos anteriores y es como el plano eléctrico de las
habitaciones de una casa entera.
6. Este es el último trabajo de electricidad y en el actuamos
de electricistas puesto que es en una habitación normal y corriente y ponemos
enchufes...
Esto es todo lo que hacemos en electricidad y a nosotros nos
enseña mucho esta actividad.
Juan
No hay comentarios:
Publicar un comentario